sábado, 7 de mayo de 2016

Quiquecento: Leonardo da vinci, miguel angel y rafael


La pintura del Cinquecento supone la cumbre del Renacimiento italiano. Se desarrolló, como su nombre indica, en la Italia del siglo XVI, pero no abarca toda la pintura de ese siglo, sino solamente la del primer tercio, ya que el clasicismo y el equilibrio propios de este Alto Renacimiento desaparecen a partir de la década de los veinte. Para el período 1520-1600 se prefiere usar el término de Pintura manierista. Representan la cumbre del renacimiento tres maestros de la escuela florentina que, sin embargo, destacarán por sus trabajos en otras ciudades, especialmente Roma: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti y  Rafael Sanzio.







Entre 1500 y 1520 la pintura renacentista alcanzó su período de mayor equilibrio y armonía, de la mano de Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel. La capitalidad del arte se trasladó a Roma, bajo el mecenazgo de Julio II y de León X. Más tarde, Venecia se convirtió en el centro del arte italiano, pues en ella trabajaron pintores tan relevantes como Giorgione, Tiziano y Tintoretto. A partir de 1525 se empezaron a abandonar el equilibrio y lar armonía de tendencia clásica, dando paso al Manierismo.




Leonardo da vinci:

Leonardo da Vinci (1452-1519) fue el primer pintor destacado del Cinquecento. Prototipo de humanista renacentista, se interesó por las matemáticas, la astronomía, la hidrodinámica, la óptica y la anatomía humana, siendo además, tratadista de la pintura. Su trayectoria comenzó en Milán, trabajando para la familia Sófora ciudad en la que creó la Virgen de las Rocas. En ella aplicó el sfumato, técnica inventada por él que consistía en mezclar progresivamente las tonalidades sin una transición perceptible en la que no se definen los contornos. En 1499 realizó la Última Cena en el refectorio de Santa María delle Grazie de Milán, obra en la que combina el orden simétrico y la perspectiva espacial con un rico estudio psicológico de los distintos apóstoles, que muestran toda su expresividad a través de los rostros y del movimiento de las manos. Entre 1503 y 1505, durante su estancia en Florencia, Leonardo pintó el retrato más conocido de la historia del arte: La Gioconda, retrato de ambigua identificación que, según Vasari, se corresponde con la esposa del comerciante florentino Francesco del Giocondo, Mona Lisa. 




Rafael:

Rafael Sanzio (1483-1520), nació en Urbino y se formó en Perugia de la mano del maestro Perugino. Su obra ha sido interpretada generalmente como la cumbre del clasicismo renacentista. Fue un autor que supo asimilar la herencia de los maestros del Quattrocento como Masaccio y Botticelli, a la vez que incorporó las innovaciones aportadas por otros genios coetáneos a él, sobre todo Leonardo y Miguel Ángel. Su estilo se basa en el naturalismo idealizado, basado en la búsqueda del concepto de belleza mediante el equilibrio, la proporción y la armonía. Rafael concibió composiciones de gran solemnidad y ritmo majestuoso, basadas en el equilibrio y en la simetría. Buena parte de sus obras, sobre todo sus Madonnas, transmiten un sentimentalismo delicado inspirado en la dulzura de la pintura de Botticelli. Rafael dotó a sus figuras de volumen, presentando un tratamiento escultórico de las mismas. En su pintura existió un predominio de la línea sobre el color y trabajó la perspectiva lineal además de la aérea, asimilada del arte de Leonardo. De igual modo, incorporó el uso del sfumato del lenguaje del genial artista de Vinci. Algunas de sus obras más emblemáticas fueron Los desposorios de la Virgen (1504), La Madonna del jilguero (1507) y la decoración al fresco de la Stanza della Signatura del Vaticano, entre 1508 y 1512. Mediante composiciones de exquisita monumentalidad clásica, creó la Escuela de Atenas, El Parnaso y la Disputa del Sacramento, que representan al mundo de la filosofía, la poesía y la religión. En la Escuela de Atenas se representa la escuela de filosofía griega en un marco arquitectónica de reminiscencias bramentescas. 








Miguel ángel:

Miguel Ángel Buonarotti también realizó importantes obras como pintor ubicadas principalmente en Roma. Su pintura busca la consecución de una belleza ideal clasicista pero enriquecida mediante valores como la monumentalidad colosal de las figuras, el empleo de fondos neutros sobre los que resaltan unos personajes rebosantes de tensión, expresividad y dramatismo que se retuercen en composiciones abigarradas y que recurren generalmente el escorzo. Su obra más importante es la decoración pictórica de la Capilla Sixtina en Roma, un encargo hecho por Julio II y que se convirtió en su realización más sublime, tras un intenso y frenético trabajo. La capilla es un conjunto colosal en el que se narra la totalidad de la Historia de la Salvación: en la bóveda pasajes del Génesis y del Antiguo Testamento, en los muros escenas de la vida de Cristo (realizadas por maestros del Quattrocento) y en frontal del presbiterio el Juicio Final. En la bóveda el artista dispuso las distintas composiciones enmarcadas por arquitecturas fingidas. En la parte central representó las escenas del Génesis rodeadas de desnudos jóvenes (ignudi), sibilas, profetas y otros personajes bíblicos, todo ello con una clara exaltación de la belleza del cuerpo humano. Miguel Ángel pintó entre 1537 y 1541 el muro del presbiterio con el Juicio Final, concebido como un torbellino de cuerpos entrelazados que se mueven dinámicamente alrededor de la figura autoriatira de Cristo Juez, en un espacio misterioso y oscuro.



Conclusión:


Al Cinquecento se le considera el período culminante del Arte del Renacimiento y uno de los períodos más idealizados y valorados de la Historia del Arte (es decir, se convierte en un nuevo período “clásico” digno de ser imitado). Esto se debe, en gran parte a tres figuras excepcionales: Leonardo, Miguel Angel y Rafael,  que llevan las principales artes  a sus más altas cotas de perfección y creatividad.

En el Cinquecento la admiración por la Antiguedad Clásica es total (uno de los hitos de esta admiración es el descubrimiento de una copia del Laocoonte en Roma en 1506). De hecho, la imitación del Arte Clásico es mayor y más fiel en este período que en el Quattrocento. Así se puede apreciar en la arquitectura de Bramante y de seguidores suyos como Palladio que llevan a cabo una arquitectura de solemne pureza que simboliza la admiración que estos artistas sentían por las ruinas de la arquitectura romana.


La pitura flamenca y Pintores flamencos


Pintura flamenca o escuela flamenca de pintura son los nombres que la historiografía del arte da al conjunto de pintores flamencos, los maestros que se formaron y mantuvieron sus talleres en las ciudades flamencas en los siglos XV, XVI y XVII, lo que cubre los estilos artísticos del Gótico final, el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco.
Escuela flamenca» es un nombre genérico, al estilo de las escuelas italianas (escuela florentina, escuela sienesa, etc.) o de la más reciente Escuela de Barbizón francesa.
Flandes es un ambiguo término territorial cuyo uso historiográfico no coincide con la actual Región Flamenca ni con el antiguo Condado de Flandes, sino con la zona septentrional del Estado Borgoñón que a partir de finales del siglo XV puede denominarse Países Bajos de los Habsburgo, y que forma en la actualidad la práctica totalidad de los tres estados de Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos. Era una región europea especialmente urbanizada y desarrollada social y económicamente. Sus ciudades (Amberes, Brujas, Gante, Bruselas, Ámsterdam,Delft, Haarlem, Leiden, etc.) fueron la cuna del comercio de arte a partir de los siglos XV y XVI.


Los talleres flamencos formaron a los pintores más destacados del Norte de Europa, atrayendo a muchas jóvenes promesas de la pintura de países vecinos, especialmente de las ciudades del Rin. Los maestros flamencos y sus obras eran altamente valorados, comprándose y demandándose su presencia como pintores de corte en toda Europa, lo que extendió su influencia.





Características técnicas

La pintura flamenca carece de precedentes en gran formato, a excepción de las vidrieras. Pero sí en las miniaturas, sobre las cuales posee una larga tradición de excepcional calidad. Esto determinará algunas características del arte flamenco, como serán el empleo de colores brillantes, que recuerdan a los pigmentos usados para la iluminación de las miniaturas. También el detallismo aplicado a estas pequeñas obras maestras se transmite a la pintura de gran formato. Este rasgo lo permite en gran medida el avance técnico sobre el óleo, que ya se había descubierto, pero que tenía un proceso de secado tan lento que no lo hacía demasiado útil.

Los pintores flamencos del s. XV no inventaron la técnica al óleo, pero si se encargaron de aplicarla sistemáticamente, contribuyendo a su consolidación y difusión durante el siglo XV y XVI. Utilizaban tintas fluidas y transparentes, aplicadas por medio de veladuras para obtener las luces, para sombrear delicadamente, o para matizar el color del fondo.

Los flamencos usaban una técnica mixta de temple y óleo. Una primera capa, normalmente al temple, se usaba para definir el dibujo y el modelado con sus luces y una ligera indicación del color. La siguiente capa, al óleo, servía para que el artista se dedicase exclusivamente a la representación del efecto cromático.

Conservaron como soporte, sin embargo, la tabla, que había sido el más importante durante la Baja Edad Media, a pesar de que en Venecia ya se estaba empezando a generalizar el uso del lienzo. Esto es indicativo de lo íntimamente unidos que estaban los conceptos de artista y artesano aún en aquella época.

Los principales pintores flamencos de los siglos XV y XVI fueron:

  • Robert Campin
  • Jan Van Eyck
  • Rogier van der Weyden
  • Hugo van der Goes
  • Hans Memling
  • Petrus Christus
  • Dieric Bouts
  • El Bosco
  • Pieter Bruegel el Viejo
  • Ambrosius Benson
  • Pieter Coecke



Conclusión:

Tiene su origen en el estilo internacional, Su estilo minucioso se deriva de la técnica miniaturista Políptico del Cordero Místico.
Arte descriptivo que parte de la observación directa y sensible del mundo circundante Anunciación de R. Campin.
Acentuado interés por la realidad Descanso en la huída a Egipto de G. David.

Dibujo preciso y detalladísimo. Colorido nítido, saturado. o Perfección cromática, gran luminosidad Matrimonio Arnolfini Van Eyck o Uso de veladuras y barnices. Acabado esmaltado dibujo preciso y detalladísimo.Temas religiosos, a menudo presentados de manera intimista, con aire piadoso y recogido, en interiores burgueses.





viernes, 6 de mayo de 2016

Arte románico, sociedad en edad media y arquitectura románica

El románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII.
El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en España, Francia, Italia, Alemania y en cada uno de esos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo



Sociedad en edad media:

La sociedad medieval fue durante siglos una sociedad básicamente rural. En la Edad Media el noventa por ciento de la población vivía en el campo, centro de toda actividad y vida diaria para los habitantes de aquella época. 

En los primeros siglos medievales, los campesinos se organizaban entorno a unas tierras propias y otras comunes, como bosques, que compartían con sus vecinos. En grupos reducidos, imponían sus leyes y justicia, organizaban las cosechas y los recursos que de ellas obtenían. 

Poco a poco, estas comunidades fueron absorbidas por señores, laicos o religiosos, a los que habían sido entregadas esas tierras. Así da comienzo lo que hoy en día hemos llamado sistema feudal o feudalismo, instaurándose como modo de organización social.




Arquitectura Románica:

Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la Baja Edad Media.
Recibe el nombre de románica por coincidir su floración con la aparición de las lenguas románicas o romances. Otras fuentes afirman que fue en el siglo XIX cuando el arqueólogo Charles de Gerville dio este nombre a la arquitectura cristiana occidental de los siglos X al XII, por alusión a la arquitectura romana, en la que se suponía que se había inspirado.




Conclusión:


En conclusión podemos decir que el arte románico tiene distintos ámbitos en el que se puede resaltar, como la arquitectura, escultura y pintura, todo esto gira al entorno a lo religioso. este estilo aun se puede encontrar en la actualidad o que muchas veces pasamos cerca y no nos damos cuenta ya que anteriormente no sabíamos de que trata.



Arte bizantino, sociedad, arquitectura,escultura y pintura


El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo VI, fuertemente enraizada en el mundo helenístico, como continuadora del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador natural, en los países del Mediterráneo oriental, del Imperio romano, siendo transmisor de formas artísticas que influyen poderosamente en la cultura occidental medieval. Los períodos del arte bizantino se ajustan, como es frecuente, a las grandes fases de su historia política.


sociedad bizantina
Justiniano llega al trono del Imperio de Bizancio en el año 527, como sucesor de Justino, un jefe militar. En los inicios del siglo VI, Justiniano centra sus esfuerzos en el restablecimiento de la unidad del Imperio Romano, reconquistando las tierras que antaño engrosaron el territorio imperial, en lo que la historiografía ha designado como renovatio imperi. Una de sus intervenciones en Occidente se centró en recuperar el territorio de los bárbaros germanos; desembarcando para ello en la Hispania visigoda a mediados del siglo VI (552 y 554 d.C.), aprovechando para ello la debilidad de una monarquía como la visigoda, de carácter electivo, y el vacío de poder ante un enfrentamiento sucesorio. La labor de reconquista bizantina que contó, sin duda, con el apoyo de la inmensa mayoría de la población hispanorromana, que sentía una mayor afinidad con los conquistadores llegados de Oriente.





Arquitectura bizantinaSe denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V. La capital del Imperio de Oriente era Constantinopla (Constantino polis o ciudad de Constantino), cuyo nombre anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año 330, momento que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina.

La arquitectura bizantina se inscribe dentro del marco del arte bizantino, y abarca pues un largo espacio de tiempo, que se inicia en el siglo IV y al que pone fin abruptamente la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV. Debido a su dilatada duración en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres períodos diferenciados: un período inicial, un período intermedio y un período final.

Escultura bizantina
Con el estilo bizantino en arquitectura se formó a su vez el de escultura quedando definido a partir del siglo VI. Anteriormente a dicho siglo dominaba el estilo romano decadente, aun en la misma Constantinopla según lo evidencian las dos estatuas del Buen Pastor y los relieves del gran zócalo en que se apoya el obelisco egipcio colocado por Teodosio el Grande en una plaza de la capital a finales del siglo V, llamado por él, obelisco de Teodosio. No obstante, en otros monumentos de la época se iniciaba ya el gusto bizantino, como lo demuestra el clípeo votivo de plata o Disco de Teodosio de Madrid que ostenta en bajorrelieve las figuras sedentes del emperador con sus dos hijos y otros cortesanos en pie y que data el año 393 de la era cristiana
Pintura bizantina
 es la manifestación pictórica del arte bizantino. Como éste, evolucionó a partir del arte paleocristiano y fijó su carácter desde el siglo VI (el de Justiniano I), continuando hasta el fin del Imperio bizantino en el siglo XV, e incluso en la Edad Moderna con la escuela cretense. La mayor parte de la producción pictórica de la primera época se destruyó durante la iconoclasia de los siglos VIII y IX, de modo que sólo han sobrevivido ejemplos en territorios ya no controlados por el imperio bizantino (como Italia o el Próximo Oriente). También la pintura tradicional rusa y de otras naciones eslavas es una prolongación de la bizantina.
La representación pictórica en la cultura bizantina y en la cristiandad oriental ejercía una función particularmente importante, pues se la consideraba materialización de la misma divinidad (revelación de lo divino o teofanía), en algunos casos incluso con la consideración de "realizada por manos no humanas" (acheiropoieta). En la cristiandad occidental esa misma función se reservaba más habitualmente a las reliquias



Conclusión:
La evolución de este arte paleocristiano motivará el nacimiento del Arte Bizantino. Pero la gran novedad estriba en que el arte Bizantino mantuvo también importantes rasgos de la cultura greco-latina, pudiendo considerarse un arte puente entre la antigüedad y el futuro Renacimiento. Bizancio apenas creó valores nuevos pero supo asimilar y fundir las influencias que llegaron desde oriente y occidente.

jueves, 5 de mayo de 2016

Tainos: mitología, arte y sociedad

Tainos
 fueron los habitantes precolombinos de las Bahamas, las Antillas Mayores y el norte de las Antillas Menores. Se trata de un pueblo que llegó procedente de América del Sur, específicamente de la desembocadura del río Orinoco, pasando de isla en isla, reduciendo o asimilando a los pobladores más antiguos,como los guanajatabeyes y los ciguayos cuyas culturas son anteriores a la llegada de los taínos. La lengua taína pertenece a la familia lingüísticamacroarahuacana, que se extiende desde América del Sur a través del Caribe


Mitología Taina
Aunque en los datos recopilados por los protagonistas de primera mano sobre las características sociales de nuestros antepasados, pobladores de la Isla de Santo Domingo, hemos observado una división territorial y social en la cual predomina un "patriarcado”, basado en el dominio de los hombres al mando de los cacicazgos, son varios los autores que hacen referencia a una cultura indígena, por así llamarla, en la cual se acentúa una estructura social “matrilineal”.

Según varios de estos autores, y es lo que en todos estos años se les ha enseñado a los dominicanos, al momento de la llegada de los españoles, nuestra isla poseía una división territorial en la cual existían 5 cacicazgos,  (Marién, Maguá, Maguana, Higüey y Xaragua), los que, a su vez estaban dirigidos por 5 caciques, todos hombres, (Guacanagarix, Guarionex, Caonabo; Cayacoa y Bohechio). Esto, aunque el que podemos considerar de mayor credibilidad, Fray Bartolomé de Las Casas, otorga la dirección del Cacicazgo de Higüey, a la Cacica Higüanamá, lo cual, en mi humilde opinión, es inaceptable que no haya sido resaltado por quienes, en principio, escribieron la “historia” de nuestro país.


Arte
ORIGEN Los taínos son quienes protagonizan el asentamiento mayoritario y difundido en el territorio insular, este conjunto de amerindios antillanos llamados taínos conformaron una sociedad de agricultura con una abundante producción de cerámica a la que se añadían otras elaboraciones en diversos materiales: madera, hueso, piedra y concha. Arte profundamente doméstico y ejecutado por el sector femenino, otra vertiente, sin embargo, tiene una función ceremonial o ritualista que se asocia a la ejecución masculina. Estando la religión en poder de los hombres, y siendo el cacique jefe religioso y guerrero, es posible pensar que el fenómeno religioso –incluida toda forma de expresión artística y en ella la cerámica fuese manejado por grupos especializados en una labor discriminatoria.

LA CERAMICA
La cerámica, al igual que otros objetos que rebasan la simpleza artesanal, mobiliaria o de objeto ritual, ofrece en sus propuestas formales y decorativas innumerables motivos básicos, sencillos y secuenciales. Tales propuestas, incluso, ofrecen conceptualizaciones más complicadas como son los esquemas laberínticos, o sea, de forma geometrizante.
El arte rupestre aborigen manifiesta un rastro en el que se percibe, en algunos casos, la ejecución de grupos diferenciados históricamente. Se dan señales pictóricas asociadas a ejecutantes pre-agrícolas o pre taínos que se diferencian de una producción neo india, por lo regular taína.


SOCIEDAD TAÍNANitaínos que eran los nobles, guerreros, y los artesanos. Estimados por ser de mejor sangre que los demás, tenían a su cargo a otros indios, venían a ser los lugartenientes de los caciques.
Naborías; eran los siervos y eran de la clase más baja.
Los Caciques; (Jefes) eran posiciones heredadas y procedía de la clase nitaíno.
Los Behiques; (curandero) eran de un linaje de behique.

VIVIENDAS
La aldea (yucayeque) se construía cerca de abastos de agua tales como ríos y lagos con un patio en el centro y a la sombra de árboles altos. Tenía cuatro caminos que se extendían fuera del batey. Una cerca alta rodeaba la aldea. Había un camino que conducía directamente al río o lago con dos torres altas usadas como miradores a ambos lados. Alrededor del yucayeque se establecían los conucos o granjas. Algunos yucayeques tenían fuera de sus paredes plazas utilizadas para deportes.

Los bohíos (choza indígena) eran estructuras redondas con techos cónicos sin ventanas. El caney, construidos solamente para caciques y behiques se localizaban siempre en una ubicación prominente, eran estructuras rectangulares con ventanas. Eran grandes y a veces alojaban 15 familias. Se construían de bejucos y paja. Cada bohío y caney tenía espacio para almacenamiento hecho de una superficie plana que colgaba del techo de la morada.









Aztecas: religion, sociedad y arte


El Imperio azteca —también llamado, de forma minoritaria, Triple alianza, Imperio mexica o Imperio tenochca ,fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española. Formalmente, estaba integrada por los dominios de la Triple Alianza (Ēxcān Tlahtolōyān, «los tres lugares donde se dan órdenes»), conformada por Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan. En los hechos, la mayor parte de los territorios bajo el dominio de los altépetl coaligados pertenecían a los mexicas.

La fundación y posterior expansión de la Triple Alianza tuvo lugar una vez fue derrotado Azcapotzalco, hasta entonces capital del imperio tepaneca, dominante en el valle de México. Esta ciudad fue vencida por la alianza de mexicas y acolhuas, hasta entonces ellos mismos vasallos de los tepanecas, en 1430. A partir de entonces, los territorios del Imperio azteca se fueron ampliando hasta llegar a ocupar el centro de México, la zona central de Oaxaca, la costa del golfo de México, Guerrero y el Soconusco. El fin del Imperio azteca ocurrió el 13 de agosto de 1521, cuando los españoles —en alianza con los tlaxcaltecas ytotonacas, entre otros pueblos indígenas— derrotaron la resistencia mexica en Tenochtitlan.




Religión azteca:
Los elementos de la religión azteca (ritos, sacrificios, fiestas, organizaciones sacerdotales y cultos) tienen orígenes muy diversos que son una herencia en común con muchos de los pueblos del México Antiguo. Tiene sus orígenes por ejemplo en las creencias de los olmecas, mayas, culturas que habían florecido en las costas del Golfo de México, de los pueblos de Oaxaca y de otras regiones.
Veneraban a una gran variedad de dioses, por ejemplo:
- Huitzilopochtli era el dios de la guerra, el más importante para los Aztecas.
- Coyolxahuqui, diosa de la luna, que según la mitología azteca era asesinada por su hermano el dios del sol.
- Tláloc, dios de la lluvia.
- Quetzalcóatl o serpiente emplumada, dios inventor de la escritura y el calendario, asociado con el planeta Venus y la resurrección.
- Huehueteoti o dios viejo, dios de fuego.
- Tlazolteotl o devoradora de inmundicias, diosa que encendía el amor lujurioso.



Religión azteca:
Los elementos de la religión azteca (ritos, sacrificios, fiestas, organizaciones sacerdotales y cultos) tienen orígenes muy diversos que son una herencia en común con muchos de los pueblos del México Antiguo. Tiene sus orígenes por ejemplo en las creencias de los olmecas, mayas, culturas que habían florecido en las costas del Golfo de México, de los pueblos de Oaxaca y de otras regiones.
Veneraban a una gran variedad de dioses, por ejemplo:
- Huitzilopochtli era el dios de la guerra, el más importante para los Aztecas.
- Coyolxahuqui, diosa de la luna, que según la mitología azteca era asesinada por su hermano el dios del sol.
- Tláloc, dios de la lluvia.
- Quetzalcóatl o serpiente emplumada, dios inventor de la escritura y el calendario, asociado con el planeta Venus y la resurrección.
- Huehueteoti o dios viejo, dios de fuego.
- Tlazolteotl o devoradora de inmundicias, diosa que encendía el amor lujurioso.



El arte mexica o azteca 
incluye las manifestaciones artísticas de los mexicas, entre los que se encuentran la literatura, la música, la arquitectura, la escultura, la plástica y las danzas.


Arquitectura:
El hecho de que la actual capital de México cobra, en la práctica, la antigua México-Tenochtitlan, impide que tengamos una visión completa de las estructuras arquitectónicas y, sobre todo, de la organización del espacio en los centros ceremoniales, o la relación entre estructuras templarias y las construcciones de carácter habitacional. De hecho, el conocimiento de esta zona se limita a algunos sectores en los que pudieron hacerse excavaciones de carácter restringido o donde se produjeron hallazgos casuales. Así la llamada Plaza de las Tres Culturas, en el corazón de México-Tlatelolco; las excavaciones en el Templo Mayor, en el subsuelo de la Catedral Metropolitana, o en los trabajos para la construcción del Metro, más algunos templos aislados, como los de Tenayuca o Santa Cecilia Acatitlán, que nos proporcionan una idea de cómo fueron los templos en la zona central del valle de México. A esto debemos añadir algunos otros asentamientos, como los de Malinalco, Zempoala, Teopanzolco o Calixtlahuaca, en los que se han descubierto importantes estructuras mexicas.

Pintura:
Los códices mexicas, como la mayoría de los códices mesoamericanos, están elaborados en un papel especial hecho de corteza de árbol: el amate. Fueron realizados por artistas de la élite llamados tlacuilos con convenciones de las distintas tradiciones pictóricas de Mesoamérica. Por ejemplo, los caminos andados están representados por pequeñas huellas de pies. Las palabras habladas están simbolizadas con una voluta. Los realizaron con tintas variadas, que permitían lograr una viva y hermosa policromía. Representaban a los dioses, hombres notables, animales o plantas y también hechos de la vida real.
En esta modalidad lograron un nivel artístico muy alto y se prolongo muchos años después de la conquista, pero influenciada por los españoles.

La música indígena mexicana prehispánica
 no era solamente pentatónica, como se ha afirmado, sino que sus características estructurales (melódicas, rítmicas, prosódicas, tímbricas) variaban según la región y la lengua autóctona, entre las diversas culturas que componían el México antiguo. Como se desprende de los hallazgos y estudios arqueomusicológicos de los últimos cincuenta años, el panorama musical precortesiano es mucho más complejo de lo que supusieron los tratadistas clásicos. Es notorio que, por ejemplo, la noción de escala musical no existía en México, sino más bien tonalidades que se desprendían de modos tradicionales de habla, tomando en cuenta que la mayor parte de las lenguas nativas mexicanas eran lenguas tonales; muchas de las que hoy sobreviven lo siguen siendo, por ejemplo las diversas lenguas de origen Maya, o bien el Hñähñu o el Porhépecha. De esta manera, cada caso peculiar merecería un análisis propio, en vez de una generalización sistemática.

Las esculturas y figurillas de personas
 son los elementos que identifican las creaciones plásticas del Posclásico Tardío. Son imágenes de hombres y mujeres que expresan los ideales tanto en edad como en belleza. La etapa juvenil adulta era considerada el momento de plenitud que garantizaba la fortaleza en la guerra. Siendo esta edad también la de mayor actividad sexual, las esculturas representan el paradigma social tan necesario para la supremacía imperial. El notable desarrollo que alcanzaron los talleres escultóricos existentes en las principales capitales indígenas, principalmente México-Tenochtitlan, Texcoco, y Calixtlahuaca, legó extraordinarias figuras escultóricas talladas en rocas volcánicas, el material preferido en el mundo mexica. Existe una imagen del macehual, idealizada concepción del hombre común, o la excelsa mujer desnuda, conocida popularmente como la Venus de Texcoco.





En conclusión este blog me ayudo a ver la magnifica cultura azteca, como se tomaban su tiempo para crear y diseñar cada detalle, como en las armas que cada aspecto es tenido en cuenta como el filo, o la aerodinámica, o las balas de cañón quita almas, cada rama no es solo un simple objeto es también el significado que hay detrás de este, podemos ver diferentes interpretaciones sobre estos objetos relativo al dios o al animal en el que fue inspirado, recogiendo esas características que destacan  esos animales y plasmarla en los objetos, como una forma que ésas características lo acompañen, como transmisión de fuerza y alma del animal o del dios , como el caso del guerrero águila o jaguar que se visten de ese animal para ganar la fuerza y demostrar por medio de su traje que tiene todo el poder de un jaguar, les d en la batalla esa fuerza adicional que conquisto toda la zona.