jueves, 21 de abril de 2016

El Arte Clasico

INTRODUCCIÓN


Este trabajo pretende acercarse, en su modestia, al floreciente arte que se produjo en Grecia y Roma en la Historia Antigua. Estas dos civilizaciones, base de la cultura occidental actual, crearon un arte que dejó una muy profunda huella en la Historia, y que influyó sobremanera en todo el Arte Occidental. Ese arte, reflejo de dos culturas con un gran avance cultural y social ha sido, es y será el referente de todas las civilizaciones venideras que han bebido de la riqueza clásica. El trabajo está estructurado según las tres artes figurativas: la arquitectura, la escultura y la pintura; además de un apartado sobre la influencias que recibe el arte clásico, y la conclusión. En cada apartado comparamos las características del arte Griego y del Romano, tan parecidos pero a la vez tan diferentes. El objetivo de este trabajo es, a partir de unos datos objetivos, sacar conclusiones sobre la importancia de este arte en nuestro arte y el que nos precedió.

ARQUITECTURA


GRECIA


Los griegos, después de conocer los templos pétreos de los egipcios, comenzaron en el siglo VII a.C. a construir sus propios templos en piedra, con un estilo propio y específico. Utilizaron la piedra caliza en el sur de Italia y Sicilia, el mármol en las islas griegas y en Asia Menor y la caliza revestida con mármol en el continente. Más tarde levantaron sus edificios principalmente de mármol.

En las polis griegas el centro de la vida urbana era el ágora o plaza pública. En ella se desarrollaba la vida económica, política y religiosa de la polis. Era el lugar predilecto de los hombres para reunirse y charlar de los más diversos asuntos. Los mercaderes se instalaban en el ágora, en pequeños tenderetes de madera. Una de las más construcciones más características del ágora es la stoa, edificio de planta rectangular estrecha que podía llegar a tener dos pisos. Su finalidad solía ser la de proporcionar un refugio frente a la lluvia o el sol a las personas del mercado. Otro edificio propio del ágora era el Bouleuterion, o edificio del Consejo Municipal. No faltaban tampoco en el ágora las bibliotecas, como la famosa biblioteca de Panteno o de Éfeso; los gimnasios; las torres de los vientos (edificios donde se colocaban relojes de sol o de agua y una especie de veleta); y por supuesto los templos y altares. Así en el ágora de Atenas había un templo a Ares y otro a Apolo y un altar a los doce dioses principales.

TEMPLOS


Arte Clásico

El templo griego, concebido como la casa del dios, se alzó siempre sobre un solar sagrado al que le rodeaba un muro perimetral a fin de separarlo del mundo profano. Su ubicación se asoció siempre a principios luminosos de carácter natural, propiciados por la tradición o las características propias del lugar, acentuadas por un elemento de ancestral veneración: un árbol, una fuente, una gruta, un bosque, una montaña, un acantilado etc., que por su especial configuración podían ser consideradas como cratofanías (manifestaciones) de la divinidad. Los requisitos básicos a la hora de elegir el lugar para la edificación de un templo eran la presencia del agua (río o manantial) una adecuada orientación con respecto al sol (la fachada principal era siempre la oriental) y una hermosa vista panorámica capaz de provocar una emoción reverente.

El templo griego era de formas rectilíneas. Los fieles no solían entrar en ellos, pues las ceremonias se celebraban al aire libre entorno a un altar que había delante del templo frente a la puerta y de cara a la estatua del dios.

La fachada de un templo griego constaba de: cornisa, frontón, friso, arquitrabe, entablamento, capitel, fuste y estilóbato. Primitivamente sólo se hacían de piedra los cimientos del templo; el resto era de ladrillo y madera. A partir del siglo VII a.C. se empezaron a hacer enteramente de piedra. Los templos solían pintarse de muchos y variados colores, frente a la sensación monocromática que dan los restos que se conservan en la actualidad.

La arquitectura de los templos griegos se ha dividido tradicionalmente en tres estilos u órdenes denominados dórico, jónico y corintio. Esta división de órdenes no es absolutamente cronológica, pues si bien el corintio es posterior al dórico y al jónico, estos dos últimos coexisten y se desarrollan en la misma época durante un gran periodo de tiempo, aunque su uso tiene lugar a veces en zonas geográficas diferentes: el estilo dórico es el característico de la Grecia continental, mientras que el jónico alcanza su mayor esplendor en las zonas asiáticas del imperio helénico.

El templo dórico está construido sobre una gran base plana, llamada estilóbato, a la que se accede generalmente por medio de unos escalones de gran altura. Directamente sobre esta base se levantan las columnas, que en éste estilo presentan de 16 a 20 estrías biseladas que se cortan en una estría aguda. El fuste de la columna termina en una superficie plana, llamada “collarino”, sobre la cual se sitúa el capitel, que en este orden consiste en una simple moldura en forma de almohadón que recibe el nombre de equino. Inicialmente, los templos dóricos poseían pocas columnas pero de gran grosor; sin embargo, conforme pasa el tiempo, aumenta la esbeltez de las columnas y la separación entre ellas. También inicialmente se situaba sobre las columnas una estructura de madera que posteriormente se realizó en piedra. Este estructura, que debido a su origen se llama entablamento, consta a su vez de tres partes: la inferior o arquitrabe, es lisa, mientras que la intermedia, o friso, constituye una de las principales características del templo dórico. En efecto, en este estilo el friso presenta unas zonas salientes y estriadas, llamadas triglifos, que parecen producir los extremos de las antiguas vigas de madera entre las cuales, existen otras zonas lisas llamadas metopas, que en templos posteriores aparecen profusamente decoradas. Sobre el friso se sitúa la tercera parte del entablamento, la cornisa, y sobretodo el conjunto, el frontal de forma triangular, que se adorna con complejos grupos escultóricos. Templos muy característicos son los de Olimpia, Delfos, Atenas, Corinto, etc. El más famoso y logrado es el Partenón, en la Acrópolis de Atenas. Está dedicado a Atenea, y está situado en el lugar más destacado de dicha Acrópolis. Su construcción está fechada en el siglo V a.C., a partir del proyecto de los arquitectos Ictinos y Calícrates, aunque se relaciona con Fidias.

El templo jónico posee muchos elementos en común con el dórico, pero tienen también diferencias características que permiten distinguir con facilidad un estilo de otro. Como el dórico, el templo jónico está construido sobre un basamento, pero, en este caso, las columnas que rodean el recinto no se apoyan directamente en él, sino sobre una base realizada con molduras circulares. La columna jónica también posee estrías, pero éstas, que aparecen normalmente en mayor número que en las dóricas, presentan ahora una convexidad esférica. Al final de la columna, y éste es quizá el principal rasgo diferencial del estilo jónico, aparece un capitel cuadrangular que presenta en sus extremos unas volutas características. Por lo que respecta al entablamento, lo que permite distinguir a los templos jónicos es su friso corrido, en lugar de la división entre triglifos y metopas propia del orden dórico, lo que posibilita su decoración continuada. Famosos templos jónicos son los de Éfeso, Sardes, Samos, Mileto o Halicarnaso.

Cronológicamente, el orden corintio aparece posteriormente a los anteriores y, prácticamente, en Asia Menor. En su estructura general, el templo corintio es prácticamente igual al jónico y la única característica que permite diferenciar ambos es el capitel de las columnas que ahora aparece adornado con elemento vegetales muy abigarrados, entre los que destaca las hojas de acanto. Pertenecen la columna votiva de Delfos o la Linterna de Lisícrates, en Atenas.

TEATROS


El teatro griego consta de tres partes esenciales: la escena, la orquestra y la gradería para el público. La escena no tenía aún la importancia que adquirió en su versión romana. Se encontraba a nivel de tierra y en ella se empleaban decorados giratorios. En la escena solía haber en su parte anterior una plataforma de tres o cuatro metros de altura, el proscenio, donde interpretaban los actores. La orquestra, de planta circular, era la parte dedicada al coro, y tenía en su centro un altar a Dionisio, dios en cuyo honor se celebraban los festivales. La gradería era la parte destinada al público. Se construía aprovechado la pendiente de una colina. Era de planta semicircular y rodeaba prácticamente a la orquestra. A ella se accedía mediante escaleras exteriores. Aunque en el teatro griego la escena estaba abierta por detrás, la voz no se escapaba de manera que lo dicho por los actores podía ser oído hasta en las partes más altas del graderío. Uno de los teatros más importantes es el de Epidauro.

CASA


Los griegos habitualmente pasaban gran parte del día en la calle, en el ágora o al aire libre. Esto justifica que durante buena parte de su historia no se preocupaban por construir viviendas ni excesivamente cómodas ni ostentosas. En realidad sólo les preocupaba que reunieran las mínimas condiciones de habitabilidad .

Las casas solían construirse en adobe. Las ventanas estaban a la altura suficiente como para impedir que ojos indiscretos alteraran la intimidad de los inquilinos. Estas ventanas no tenían cristales. Sin embargo, lo habitual era que la luz entrara por un patio interior en torno al cual se distribuía el resto de las piezas. De éstas hay que destacar dos especialmente: el andrón, habitación destinada en exclusiva a los hombres; y el gineceo, destinada a las mujeres y los niños. El andrón estaba situado en la parte más accesible de la casa, la que daba más directamente a la calle. Solía constar de un vestíbulo y un comedor. El gineceo estaba en la parte más retirada o en piso superior. Como curiosidad digamos que las puertas de las casas solían abrirse hacia fuera, hecho éste que el teatro utilizó como recurso cómico. El modelo de la casa helenística sería copiado luego por la domus romana.

ESTRUCTURA URBANÍSTICA


En la Grecia Arcaica, las ciudades se construían sobre colinas fortificadas, lo cual constituía refugio para los campesinos de los alrededores. Cuando las ciudades empezaron a construirse en llano, esos núcleos antiguos (llamados acrópolis) se utilizaron para albergar templos (como en el caso de Atenas).

En un principio, las ciudades se construían al azar, sin seguir un trazado en especial. En el siglo V a.C., Hipódamo de Mileto ideo el sistema urbanístico, llamado hipodámico, basado en cuadrículas, es decir, las calles se construyen paralelas de norte a sur, cruzadas con otras (igualmente paralelas) de este a oeste. Cada cuadrado de casas constituía una manzana.

ROMA


La arquitectura, considerada por los romanos expresión de su poderío, tuvo en Roma tempranas manifestaciones. El empleo a partir de los siglos III y II a.C. del mortero u opus caementicium (una mezcla de cal y arena con otros trozos o fragmentos de otros materiales), no desconocido por los griegos, pero sí alejado de su concepto de la arquitectura, constituyo la gran innovación técnica que permitió una construcción rápida, facilitó la constitución de los abovedamientos y posibilitó, en fin, que pudieran plasmar en la realidad sus concepciones espaciales. No en vano, la bóveda, el ábside y el arco son, prácticamente, hallazgo de esta civilización. La arquitectura latina es eminentemente utilitarista, funcional y práctica, muy acorde con el carácter del pueblo romano.

En la ciudad romana el centro de la vida urbana era el foro. Era el lugar de reunión, centro de la vida política, económica, judicial y religiosa. Primero en el mismo foro y luego en sus alrededores se levantaron diversos mercados. El foro también daba cabida a la actividad política. En él estaban: la Curia, donde se reunía el Senado; los Rostra, tribuna adornada con espolones de barco, desde donde los oradores se dirigían al pueblo en los actos públicos. También acogía la Basílica, edificio de usos múltiples, mitad bolsa de comercio, mitad tribunal de justicia. Por último, eran también frecuentes en él los templos como los de Vesta, de Saturno o de Julio César. Con el tiempo el viejo foro romano, se fue quedando pequeño siendo ampliado mediante los llamados foros imperiales: Foro de Augusto, Foro de Trajano.

En el Imperio Romano entre los siglo I y II d. C. Las ciudades no se amurallaron, o sus murallas fueron muy bajas. Pero a partir del siglo III, la creciente amenaza de los bárbaros hizo necesario de nuevo este tipo de construcciones. La primitiva ciudad de Roma estuvo rodeada por la llamada muralla serviana, pero ésta fue rápidamente superada por el crecimiento urbano, e incluso demolida en muchos lugares. Luego en siglo III se construyó la muralla aureliana de la que todavía en la actualidad quedan claros vestigios.

Respecto del abastecimiento de agua, en Roma, lo corriente era que el agua tuviera que traerse desde muy lejos por un sistema llamado acueducto. El agua se tomaba de un colector que recogía las aportaciones de la fuente o manantial y por tuberías que podían ir enterradas o por el sistema de arcos en que se basa el acueducto. De ahí se llevaba hasta una torre de distribución, el castellum aquae. Desde la cámara superior del castellum, el agua salía para nuevos depósitos donde sufría un nuevo proceso de clarificación y desde donde se distribuía a los edificios públicos, a las fuentes y a los propios domicilios.

TEMPLOS


En Roma, el Templo tenía el podio, especie de base elevada con una escalera frontal del acceso que conducía al vestíbulo, generalmente con columnas, que daba a la cella (la naos de los griegos). La parte más cuidada del templo era fachada. A veces añadieron una segunda fila de columnas a al vestíbulo y adosaron a los costados pilares semicirculares que simulaban columnas. El orden más empleado en la columnata fue primero el toscano, derivado del dórico, pero con basa y fuste liso; y el compuesto (mezcla de jónico y corintio), que ha dejado como muestra, sobre todo, bellos capiteles.

Para construir los templos emplearon la piedra y el ladrillo. Con éste pudieron añadir a sus construcciones elementos arquitectónicos curvados, como el arco, la bóveda y la cúpula. El ejemplo más asombroso es el Panteón de Agripa, en Roma, cuya estructura se compone de un inmenso cilindro articulado por ocho machones cubierto por una cúpula hemisférica y precedido por un pórtico rectangular de columnas. La enorme cubierta de 43 m de diámetro está perforada en su cenit por un óculo circular, a través del cual se ilumina el espacio interior. El edificio actual fue construido por el emperador Adriano entre los años 118 y 128, sobre otro pequeño panteón construido en el año 27 a.C. por mandato de Agripa, un ministro del emperador Augusto.

TEATRO, ANFITEATRO Y CIRCO


El diseño del teatro romano fue el mismo que el de los griegos, aunque le añadieron algunas novedades. Así en la construcción de las gradas ya no había por qué utilizar la pendiente de una montaña, sino que lo habitual era construirlas con un sistema de bóvedas de hormigón y galerías. La orquestra era semicircular, los actores ya no actuaban en ella ni tampoco el coro y solía estar destinado a dar asiento a los personajes más ilustres. El lugar reservado a los espectadores coincidía con el semicírculo de la orquestra y a el se accedía por escaleras interiores. La escena era más alta. Por detrás se añadía un muro, que servía para impedir que la voz se perdiera y que tenia un decorado permanente. Los romanos añadieron también el telón, que a diferencia de los actuales se bajaba al empezar la representación y se subía cuando acababa. Aunque eran edificios descubiertos, los días de mucho sol se tendía el velum, especie de toldo para proteger a los espectadores.

Los anfiteatros, edificios de planta elipsoidal se celebraban los combates de gladiadores, (ludi), las luchas contra las fieras salvajes (venationes) y, a veces, combates navales (naumachiae). Estos locales, destinados a contener grandes multitudes, respondían todos ellos aun esquema general, derivado, en definitiva, del anfiteatro Flavio o Coliseo de Roma.

La arena central estaba delimitada por un alto podio revestido de lastras de mármol. Este podio tenia cuatro entradas, una al final de cada uno de los ejes mayores, y otras secundarias y de servicio en un número variable. Los graderíos recibían el nombre de maeniana, y se dividían, como en los teatros en tres zonas separadas entre sí, por pasillos circulares (praecinctiones) y en sectores (cunei) por medio de escaleras radiales. Cada una de estas zonas se ocupaban en función de las distintas clases sociales. Las puertas de salida y acceso eran llamadas, como en los estadios deportivos de la actualidad, vomitorios (vomitoria). Debajo de la arena solía estar clavada la fossa vestiaria y toda una serie de dependencias donde no sólo se albergaba las fieras en sus jaulas cuando se celebraban venationes, sino donde se encontraban los vestuarios de los gladiadores, salas de estar y aun de curas de urgencia. En algunos anfiteatros, sobre todo en los de mayor importancia, solía haber una terraza anular utilizada para el manejo los toldos que, al igual que en anfiteatro Flavio, sostenidos por mástiles, se tendían sobre el recinto en los días de sol implacable.

El más famoso es el ya nombrado Anfiteatro Flavio o Coliseo, en Roma, construido en el año 80 d.C. Este edificio fue erigido por el emperador Vespasiano, que lo dedicó a su hijo y sucesor Tito. La parte superior del Coliseo se hizo originalmente en madera, que no fue reemplazada por piedra hasta después del año 223. Todas las ciudades importantes del imperio siguieron el ejemplo de Roma. De acuerdo con los datos de un documento del siglo IV, el Coliseo de Roma tenía un aforo de 87.000 espectadores; los historiadores, sin embargo, calculan que tan solo 50.000 podían estar sentados. Los anfiteatros de Pozzuoli, Capua, Verona y Tarragona tenían aproximadamente la misma capacidad.

En el circo, el espectáculo rey entre los romanos fue el de las carreras de caballos, porque en él, a la emoción de la propia carrera, se añadía la de las apuestas de fuertes sumas de dinero. De los edificios en las que éstas se celebraban, los circos, poco son los restos que hasta nosotros han llegado, ya que la gran extensión de su arena a hecho inviable su respeto. No obstante, conocemos perfectamente su estructura interna , porque han sido representados en muchos mosaicos y relieves, así como la organización y desarrollo de las carreras a través de los testimonios de los autores clásicos que las comentan y describen.

A imagen del gran circo Máximo de Roma, la estructura de estos recintos era siempre la misma: una extensa y larga planicie, la arena, dividida longitudinal-mente por la espina, un largo andén central de unos 4 ó 6 metros por 1,5 de alto y longitud variable, que servían de línea divisoria entre las dos pistas. En ella se alzaban distintos monumentos y altares; no solía faltar la diosa Cibeles cabalgando sobre un león y una Victoria en cada extremo, con la palma y la corona de los vencedores en cada mano. También a cada lado, se colocaban, sobre unos determinados dispositivos, los siete huevos dorados o los siete delfines que servían para contabilizar las vueltas superadas. Por último, las metae: tres columnas puntiagudas de bronce dorado, colocadas sobre alto pedestal, que cumplían, entre el polverío, la función de “semáforos”, avisando a los aurigas del lugar donde tenían que efectuar el giro de su cuadriga. La cabecera de la arena se remataba en una curva semicircular, en cuyo centro se abría la llamada puerta triunfal, un arco monumental al que acudía el auriga vencedor a recibir su premio y los aplausos de la multitud. En el otro extremo donde estaban las caballerizas, la curva era más suave. A ambos lados de la arena se levantaban los graderíos para los espectadores. El aforo de los circos siempre se pensó a nivel multitudinario, no siendo extraño que alcanzara cifras entre los 20.000 y 30.000 espectadores. El más famoso de los circos se hallaba en Roma, el Circus Maximus, con capacidad para más de 100.000 espectadores.

CASA


En Roma existían varios tipos de casa. Así se daba el nombre de domus a la casa unifamiliar de la ciudad, perteneciente muchas veces a ciudadanos acomodados, y el de insula , a unos bloques de casa muy parecidos a pisos de alquiler que normalmente vive la gente pobre.

Fuera de la ciudad se levantaba la villa. Las había de dos clases, la villa urbana, que era un tipo de residencia lujosa que los más ricos solían construirse en el campo o a orillas del mar y que les servía de segunda residencia; y la villa rústica, o casa de campo, dedicada a la agricultura y ganadería. Respecto a la domus, se organizaba en torno a una habitación central, el atrium, donde se encontraba siempre encendido el fuego del hogar. Desde la calle se accedía al atrio a través del vestíbulo.

El vestíbulo era una sala abierta a la calle, situada antes de la puerta propiamente dicha de la casa. La puerta solía constar de dos hojas. Al atrio daban los dormitorios, que eran relativamente bajos, no tenían ventana exterior y una simple cortina los separaba del atrio. En la parte posterior de la casa solía haber un jardín y abiertas a la calle estaban las habitaciones que se alquilaban a comerciantes o artesanos para que instalaran sus negocios, o como vivienda para la gente más pobre. En la casa romana la cocina no tenía un lugar fijo y no eran raras las que tenían incluso baño y retrete. Una casa romana, vista desde fuera daba una pobre impresión. Apenas tenía ventanas, pues la luz y el aire entraban por el compluvium o por el jardín o el peristylum. Lo normal es que fueran casas de una sola planta

ESCULTURA


GRECIA

Según el mito, la escultura griega fue inventada por Dédalo (al cual se le atribuían las xoanas, pequeñas figurillas de madera), el constructor del laberinto del Minotauro. Fuera cual fuese el inicio de esta disciplina, la escultura griega sirvió durante toda la época de la Grecia Antigua como modelo de perfección formal, y de canon de belleza humana. Por ello, es un arte totalmente antropomórfico, que se centra en la representación de figuras humanas perfectas en cuanto a las medidas, o en la muestra de sentimientos humanos, según la etapa. Atraviesa por tres etapas, que coinciden con las tres de la Historia Griega Antigua.

Entre los siglos VII y VI a.C., se desarrolla el periodo arcaico. Los griegos empezaron a esculpir en piedra, inspirados en las piezas monumentales de Egipto y Mesopotamia. Los tres tipos de escultura arcaica exenta (no esculpidas en la pared), atendiendo al tema de la misma, son el joven desnudo de pie (kouros), la doncella vestida de pie (kore), y la mujer sentada. Todos ellos demuestran un conocimiento profundo de anatomía humana. Los dos primeros comparten algunas características: están en posición frontal, hierática, con los brazos en distinta posición y los hombros elevados y muy horizontales; el pelo aparece en forma de melena de rizos o de trenzas; los ojos están ligeramente almendrados; y la boca sonríe ligeramente (sonrisa arcaica). Como particularidades, los kouros van siempre desnudos, con los puños cerrados y con uno de los pies ligeramente adelantado, como en actitud de andar. Las kores, en cambio, van vestidas y los pies, apenas visibles, aparecen juntos. En un principio tuvieron una finalidad funeraria y conmemorativa. Por otro lado, también se cultivaron los relieves decorativos.


El periodo clásico se desarrolla entre los siglos V y IV a.C.. En él, la escultura alcanza su máxima perfección. La preocupación fundamental es reproducir cuerpos perfectos en cuanto a las medidas, crear cánones de belleza formal. Supone un gran cambio respecto a las esculturas de la etapa anterior. La evolución es enorme en cuanto al movimiento y la naturalidad. Los brazos se despegan del cuerpo, y el rostro pierde esa sonrisa arcaica y pasa a un segundo plano, inexpresivo. El artista se preocupa por reflejar la musculatura y el cuerpo en general del ser humano.

Los autores principales son Fidias, Praxíteles, Mirón y Policleto.

Fidias (Atenas,490 a.C., 431 a.C.), fue el artista más famoso del mundo clásico, y el maestro que llevó la escultura a las cotas más altas de perfección y armonía. La primera obra que se conoce de él es la Atenea Lemnia, una estatua de la diosa destinada a la Acrópolis de Atenas. En el 438 a.C. se consagró la Atenea Parthenos, la obra que le significó la fama. La patrona de Atenas está representada en esta estatua de nueve metros de altura como una diosa guerrera, con escudo y casco, preparada para la defensa de la ciudad. Fidias realizó también la famosa Efigie de Zeus, para el Santuario de Olimpia, incluida por los antiguos entre las siete maravillas del mundo. Era una estatua sedente del dios, de doce metros de altura, que destilaba grandeza y majestuosidad, y es conocida a través de reproducciones en monedas y joyas. Pero lo que engrandeció el nombre del artista ya en su tiempo y ha mantenido inalterada su fama a través de los siglos son las esculturas del Partenón. Finalizada la construcción del templo, Fidias y su taller se ocuparon de la decoración escultórica, que incluía un friso en bajorrelieve de unos ciento sesenta metros de longitud, dos frontones decorados con figuras exentas y noventa y dos metopas en altorrelieve.

mes con Dioniso niño es su obra más famosa. Data del siglo IV a.C. Representa al dios juvenil y desnudo, descansando sobre su clámide mientras juega con Dioniso. La parte inferior de las piernas fue reconstruida tras el hallazgo de la escultura en las excavaciones del Heraion.

La última etapa de la Escultura Griega Antigua es la helenística, entre los siglos III y I antes de Cristo. En esta etapa los ideales de armonía y medida son sustituidos por nuevos valores: se prefieren los cuerpos retorcidos en vez de las posturas serenas del clasicismo, se concede importancia a la expresión de lo dramático, se representan temas cotidianos, hay una tendencia a las grandes dimensiones frente a las proporciones clásicas, etc. Se representan personas tal y como son, mucho menos idealizadas, y sin ese afán de modelo estilístico. Las esculturas gana, por tanto, en movimiento y expresividad. Además de este tipo de esculturas, se cultiva mucho el género del retrato. Son frecuentes también las representaciones de ancianas, borrachos y niños. Entre las representaciones de dioses, abundan las venus.


ROMA


La escultura romana es de bastante menos importancia que la griega, de la que toma los modelos y en la que se inspira totalmente. Sin embargo, existe una gran diferencia entre ambas. Los romanos aplicaron su enorme sentido práctico a la escultura, y no se dedicó a estudiar la belleza ideal o las proporciones humanas perfectas, sino que buscó una finalidad más aplicable a sus necesidades. Por ello, los géneros escultóricos más utilizados fueron el retrato y el relieve histórico. Además destaca su labor como copistas de las grandes obra griegas, vía por la cual nos han llegado.

Dentro del retrato, destacan los bustos en cera de los familiares muertos, los imagines. Hay varios tipos e retrato según la posición o la parte del cuerpo tomada. De esta manera existen los retratos de cuerpo entero, de pie, sedente y ecuestre; o de la parte superior del cuerpo, bustos. Son importantes, además de los nombrados imagines, los retratos de los emperadores.

El relieve histórico era utilizado en los Arcos de Triunfo, o en las Columnas Militares. Destaca también el relieve funerario.

INFLUENCIAS DEL ARTE CLÁSICO

El arte clásico recibió muy diversas influencias, de diferente procedencia. Para analizarlas, vamos a dejar al margen la arquitectura, que, como es lógico, tiene una inspiración popular, debido a que es a la gente a la gente corriente a quien va dirigida. Sobre los precedentes meramente funcionales (técnicas constructoras, etc), ya hemos hablado en su momento.

Las influencias son más claras en la escultura y en la pintura. Estas dos artes enraízan en tres temas fundamentales:

La mitología en toda su extensión, es decir, los dioses en general (Hermes con Dioniso niño, Venus de Milo, Apolo Bellvedere, etc), los relatos míticos (Laocoonte y sus hijos)y las divinidades menores (Fauno Barberini).

Los atletas y deportistas (Discóbolo, series de kouros, etc).

La vida cotidiana (frescos de Pompeya).

CONCLUSIONES: INFLUENCIA DEL ARTE CLÁSICO EN LAS MANIFESTACIONES POSTERIORES


Es indudable que el arte clásico ha sido un referente de una envergadura enorme para todas las manifestaciones artísticas que le han sucedido. Es más, podemos considerar al arte clásico como el inicio deslumbrante del arte occidental, sobre el cual se ha construido toda una tradición artística de asombrosa genialidad. Vamos a ir viendo esa influencia con más detenimiento.

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, las culturas germánicas y las naciones formadas en sus territorios hasta el fin de la Edad Media, siguieron utilizando las técnicas romanas de construcción, mejorándolas en ciertos puntos. Aprovecharon los grandes inventos latinos de la bóveda y el arco. Por ello, la Edad Media bebió directamente del arte clásico, pero no por convencimiento, digamos, sino por necesidad.

Fue con el Renacimiento con el que se retomó el arte griego y romano por puro convencimiento y admiración por ellos. En arquitectura se empezaron a construir iglesias de estilo clásico, con la utilización de la bóveda a estilo del Panteón (Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia, de Bruneleschi; Basílica de San Pedro de Roma, de Miguel Ángel), y los arcos de medio punto. En escultura, no sólo se tomó el tema mitológico, sino también el afán de perfección clásico (Apolo y Dafne, de Bernini).

Aunque en el Barroco se dejó de lado (no así en el caso de Velázquez), el arte clásico resurgió con fuerza en el Neoclasicismo, con un estilo oficial, dictado por Napoleón. Así se erigieron edificaciones como la Magdeleine de París, a estilo del Partenón y los templos romanos; y Les Invalides, a estilo del Panteón de Roma.

En los movimiento artísticos posteriores, aunque no se obvió del todo, el arte clásico fue dejado un poco de lado. Así, en el Romanticismo, el Realismo, el Impresionismo, el Eclecticismo, el Modernismo y las Vanguardias no se aprecian rasgos importantes herederos del clasicismo. Aunque esto fue así, es cierto que el arte clásico posibilitó la aparición de los mismos, haciendo de base.

Las aportaciones, por tanto son enormes. En el terreno arquitectónico, como hemos visto, desarrollaron unos sistemas de construcción muy avanzados, que contribuyeron al avance de la arquitectura posterior hasta nuestros días. En el terreno de modelos de belleza, el aporte es valiosísimo. Los estudios de medidas perfectas del cuerpo humano, posteriormente desarrollados por artistas como Leonardo da Vinci, han sido la base de las figuras de la pintura y escultura posteriores hasta las Vanguardias.

En conclusión, el arte clásico es una de las piezas más grandes del enorme puzzle que supone nuestra cultura y nuestro arte. Es la pieza base, mediante la cual todo encaja, sobre la cual todo se erige y se desarrolla, y sin la cual nada tendría su actual sentido.

“ARTE PREHISTÓRICO ANTIGUO”



<< DIVISIÓN DE LA PREHISTORIA >>


Éste periodo se divide en dos edades que consisten en varios periodos los cuales son:

Edad de Piedra.


Periodo Paleolítico: Significa piedra antigua. Se subdivide en inferior (de la piedra exclusivamente tallada: bifaciales y lascas), medio (lascas y hojas) o más antiguo, y superior o más reciente. se desarrolló una cultura cuando el clima era cálido y cuya raza fue el hombre de Neanderthal. En el Paleolítico Superior hay un clima glaciar y el hombre fue el de Cro-Magnon. También el reno va siendo sustituido por el aumento de la temperatura.

Periodo Mesolítico: Es el periodo intermedio entre ambas edades.

Periodo Neolítico: Significa piedra nueva o pulimentada.

Edad de los Metales.


Tiene dos grandes eras:

Edad del Bronce, del siglo xxv a. de J.C., al ix a. de J.C.

Edad del Hierro; esta última a su vez ha sido subdividida en la poca de Hallstatt y de la Tène. La última termina en el siglo v a. de J.C. y la primera parece que comenzó en el ix a. de J.C.

“Características”


Los primeros instrumentos de piedra proceden de la región francesa de Chelles y tiene exponentes en Italia, España y norte de África.

El hacha se transforma, las hojas son más retocadas al escasear el vegetal, la lanza cobra mayor importancia y en vez del elefante o del rinoceronte se caza el mamut y el caballo, as¡ como el reno.

Comienza el hombre a trabajar los huesos de los animales sacrificados e inventa el curtido de la piel; descubre también el fuego, la cestería, la trampa para la caza y las redes para la pesca.


<< ARTE Y SOCIEDAD >>


Se designa con el nombre de arte y cultura prehistóricos a los de aquellos pueblos que no tienen documentación escrita y que vivieron en los albores de la humanidad.

Abarcando los dos grandes periodos del paleolítico, aparecen como dos grandes subdivisiones de una cultura única que tiene las tres etapas de iniciación, florecimiento y decadencia.

Es la vida religiosa la que determina en gran parte, y juntamente con la magia, el arte prehistórico.

Las formas religiosas como la danza demuestran un verdadero culto que ser  también una manera de manifestación artística.

La prehistoria tuvo una verdadera sociedad, as¡ había una obligación común de repartir el botín de la caza, pero cada grupo humano tenia reglas particulares e igualmente características comunes.


<< ESCULTURA PREHISTÓRICA >>

Arte prehistórico



En éste tipo d escultura la mujer fue considerada como un ser misterioso que toma la misión de propagar la especie; este misterio de la procreación indujo al hombre a inspirarse en ella para su arte primitivo.

El ciclo mujer-procreación y fertilidad de la tierra, fue el motivo por lo que aquella se identificó con el culto de la madre tierra.

Las Venus prehistóricas y las exageraciones de los atributos sexuales, as¡ como las partes primordiales que intervienen en la procreación, son motivos vitales en la elaboración de estas figuras femeninas.

La divinidad de Venus no puede ser considerada solamente como diosa de la belleza, pues esa belleza engendra, asimismo, procreación; por esta razón, a las esculturas femeninas se les ha denominado Venus.

De todas las venus del periodo auriñaciense la m s extraordinaria sin duda es la que se encuentra en el Museo de Viena y que recibe el nombre de Venus de Willendorf; en ésta las características anatómicas son exageradas al máximo con un gran sentido de la realidad, el tocado es complicadísimo y el rostro desaparece como si el artista intencionalmente hubiera querido que no pudiera ser identificado con alguna mujer del grupo.

El relieve adquiere importancia esencial en la piedra y a través del estudio de esta escultura puede seguirse la evolución que el arte tuvo del Paleolítico al Neolítico y de
éste, a la Edad de los Metales.

En el periodo magdaleniense que sigue al Solutrense la escultura adquiere grados de
perfección y as¡ en la gruta de Combarelles (Dordoña) el reno sigue siendo motivo de inspiración.

Las figuras aparecen superpuestas, el hombre no se disipa en rasgos inútiles y el movimiento es altamente conseguido.
Este movimiento llega a la acrobacia y parece que representa una danza ritual que es preludio de la caza.

* La siguiente escultura pertenece a éste periodo y es La Venus de Willendorf, fachada hacia el 30.000-25.000 a.C., constituye uno de los primeros ejemplos escultóricos del mundo. Esculpida en piedra caliza, con una altura de 11,5 cm, está considerada como un símbolo de la fertilidad por sus exageradas formas anatómicas femeninas.

<< PINTURA PREHISTÓRICA PALEOLÍTICA>>


La gran pintura prehistórica comienza desde el periodo auriñaciense en el Paleolítico y concluye en el Neolítico. Comprende las siguientes características:

En la pintura realista y naturalista, realista y abstracta, usó diferentes técnicas, as¡ los dedos o técnica digital, la crin del animal o técnica de la brocha y también la técnica del esfumado, que consistía en soplar por una caña o, hueso hueco la pintura.
La cueva francesa de Pech-Merle (Dordoña) presenta pinturas de singular objetividad; en ella el paisaje quiere ser ya esbozado, pero la mano es el símbolo que predomina en esta cueva, que tiene una antigüedad de unos 40 mil años.

El mamut fue también motivo de inspiración del pintor de Pech-Merle; está tratado con rasgos poderosos y rápidos.

También del periodo de Aurignac son las pinturas rupestres de la región francesa Cougnac; aquí¡ la pintura está basada en el perfil. Los animales predilectos son el alce, el ciervo o la cabra y la figura humana apenas toma importancia.
El magdaleniense es la cumbre de la pintura paleolítica y prueba de ello es la cueva de Lascaux que algunos historiadores clasifican como perteneciente al periodo perigordiano del paleolítico superior.

El tema más frecuente en Lascaux es el toro; estas cuevas fueron descubiertas en 1940 y los animales son en su mayoría de grandes proporciones.
Otra cueva de gran importancia en el arte magdaleniense francés es la de Niaux (Ariége). En ella predominan los fondos blancos y los rasgos negros. Estos colores como el rojo y el amarillo, fueron logrados con las mencionadas tierras colorantes con polvo de carbón, con carbonato de calcio y ocres de varias tonalidades.
* Las pinturas prehistóricas de las cuevas de Lascaux, Francia, datan aproximadamente del 13000 a.C. y fueron realizadas con pigmentos (rojo y ocre) soplados a través de huesos huecos sobre la roca, o aplicados con juncos o ramas aplastadas después de mezclarlos con grasa animal.
Arte prehistórico



<< ALTAMIRA>>


Las pinturas de Altamira por su gran naturalismo son muy parecidas en cuanto a calidad artística a las pinturas francesas de Lascaux, pero la diferencia radica no sólo en la variedad del arte, sino que las de Altamira están mejor conservadas.
En Altamira algunas figuras humanas tienen disfraces de hechiceros, lo que comprueba el aspecto mágico de este arte.

“Características”


En 1875 Don Marcelino de Sautuola comenzó la exploración de esta cueva; cinco años después publicó un folleto que causó un enorme escándalo y fue acusado de falsificador.
El pintor de Altamira usó el relieve de la roca para darle volumen a la figura; han resistido el tiempo y la humedad y nos han dejado un documento de la fauna de la región.
El animal típico es el bisonte, unas veces quieto y alerta, dispuesto a correr y en el cual todo es dinamismo contenido en cada línea. En otras ocasiones el bisonte embiste; el movimiento es completo y total.

En Altamira el artista consiguió el claroscuro, lo que hace resaltar el volumen del animal. También el esteta se obsesiona por la forma y el volumen.
Al finalizar el neolítico, la pintura rupestre toma diferentes caminos. Como ejemplo de este arte mencionaremos las cuevas de Levanzo en las islas Egates y la cueva de Addaura en Palermo. En estas regiones aparecen pinturas, grabados esgrafiados de animales y hombres donde la línea y el movimiento tienen mucho de común con la pintura del Levante español.

* Los bisontes que se pueden observar en la imagen son sólo una pequeña muestra del conjunto de pinturas prehistóricas que la cueva deAltamira alberga. Datadas en más de 15.000 años de antigüedad, sus representaciones faunísticas, ejecutadas con un hábil estilo naturalista dominador del trazo y de la utilización de los colores, motivaron que esta gruta cántabra, ubicada en el término de Santillana del Mar, recibiera el apelativo de 'Capilla Sixtina del arte paleolítico'.



Arte prehistórico


<< ARTE NEOLÍTICO-ARTE Y SOCIEDAD >>


El último periodo del paleolítico es conocido con el nombre de mesolítico y es prácticamente imposible definir cuando terminó uno y comenzó el otro.
“Características”
El neolítico es más breve que el paleolítico en su paso hacia la protohistoria y debemos anotar que la cronología en este aspecto tiene que ser relativa y no absoluta.

El hombre del neolítico cambió radicalmente su forma de vida; de nómada se transforma en sedentario, de recolectar se hace agricultor, de mago se convierte en sacerdote, de grupo en clan y de cazador en ganadero. Desde este periodo comienzan a aparecer culturas perfectamente definidas; as¡ la cultura nórdica, la  ártica, la palaf¡tica, la del Danubio, la del Mediterráneo, etc.

La familia cobra una importancia extraordinaria que llega a nuestros días y ser  la base estructural de toda sociedad.

El matrimonio se convierte en compra o rapto y el parentesco abarcar  hasta segundo grado.

La constitución puramente agraria de la familia determinar  por s¡ misma normas fijas de la vida comunal y de la tribu y en éste sentido, el desarrollo de la idea de pueblo.
La habitación y el vestido forman una misma categoría y el hogar es para el hombre una prolongación de su escudo y de su traje.

El arte se concibe desde el mesolítico en forma distinta; lo esquemático, lo idealizado, ser n rasgos típicos que culminan en lo abstracto.

<< EL LEVANTE ESPAÑOL >>


En esta zona de la Península r Ibérica se desarrolla un arte de gran originalidad; el cálido Mediterráneo influye notablemente. Ya no es un arte realizado en el seno de la tierra, sino en los llamados refugios de los acantilados delas rocas. La luz penetra en estos abrigos; por tanto, la concepción mágico-religiosa ha tenido un gran cambio.

“Características”


En la cueva de Cogul (Lérida) fue encontrada una pintura celebérrima titulada la danza ritual; representa a 9 mujeres que bailan en derredor de un hombre y que debe a los primitivos cultos fálicos.

En los murales de Alpera (Albacete); el hombre se estiliza, se alarga, se deforma; no pretende el pintor copiar sino representar. Se intenta la perspectiva, pero m s bien se tratar de establecer categorías; los jefes son de gran tamaño, los enemigos son pequeñas figuras.

Este arte neolítico está también impreso en el desierto del Sahara, en la llamada región del Tassili y debe tener 4 000 a. de J.C.

La temática esencial es el pastoreo que ofrece una mayor seguridad económica al individuo. Se trata de poblaciones trashumantes que hasta nuestros días los pueblos beduinos practican.

En Tassili el grafito y la pintura rupestre aúnan aunque la región del Sahara abarca desde Argelia hasta el Fezzan y el Hoggar.

Los grafitos está marcados en arenisca roja, el surco es ancho y profundo y la fauna naturalista es el búfalo, el rinoceronte y el elefante.

<< LA CERÁMICA PREHISTÓRICA >>


La primitiva cerámica derivó de la técnica de la cestería.
Posteriormente se introdujo la decoración geométrico y la diversidad de los colores.
Sobresalen diferentes escuelas de cerámica como la del Danubio, que representan el entrelazado del mimbre y el color, sobre todo el negro, era puesto después de la cocción.
Esta cerámica no sólo fue para vasos o recipientes, sino también para la figura humana.

<< LA ARQUITECTURA >>


La arquitectura de la prehistoria ha recibido el nombre de megalítica, por las grandes piedras que fueron usadas.

“Características”


Respecto a la habitación del hombre sólo quedan los llamados palafitos, o habitaciones lacustres .Este tipo de vivienda, localizado hoy en Suiza, debió ser motivado por presiones de pueblos enemigos, sobre poblaciones establecidas al pie de los Alpes.
Formaban pequeñas agrupaciones situadas en diminutas penínsulas y el elemento esencial fue la madera, cuya renovación ha sido constante.

La arquitectura pétrea del neolítico y que llega hasta la edad de los metales, corresponde al sur de Europa y norte del mismo continente.
El dolmen es una mesa de piedra o varias piedras verticales con una horizontal encima; parece que es una sepultura, pero n han sido encontrados restos orgánicos aun-que podría ser sepultura de cremación.

El cromlech está constituido por trilitos (2 piedras verticales y una horizontal encima); están dispuestas en círculo; pueden ser santuarios y actualmente son interpretados como observatorios solares y astronómicos.

Los nuragos son torreones en forma de cono truncado, que van cerrándose por medio de hileras de piedra, dando lugar al primitivo techo abovedado y que posiblemente era el recinto de algún jefe de tribu.

La taula es una piedra vertical, con una horizontal encima; se cree que sirvió para exposición de cadáver o como mesa de ofrenda.
El talayote es un poblado de arquitectura adintelada, como los nuragos , que servía para habitación defensiva.

* En las inmediaciones de la localidad española de Antequera, en la provincia de Málaga, se encuentra la sepultura megalítica del siglo III a.C. cuyo interior puede ser apreciado en esta fotografía.




<< ARTE METALÚRGICO >>


Los primeros metales usados por el hombre fueron el oro y el cobre y posteriormente, al conocer las propiedades del estaño, se inventó el bronce.

“Características”

La minería, la industria y el comercio, transformaron en gran parte la concepción del mundo de este hombre.

A este periodo de la metalurgia se le llama, protohistoria.
Los objetos de bronce suelen tener un carácter utilitario, pero adornados con fantasía y habilidad.

En la decoración el motivo más común es la línea espiral, repetida en las empuñaduras de armas, en las hebillas y en los brazaletes.
La cerámica influye notablemente en los vasos de metal.
La religión ha tenido en la poca de los metales una gran transformación y en esta protohistoria ya puede hablarse de una liturgia y de un cuerpo sacerdotal.
El lurer está constituido por una curva de tubo y han sido encontrados en parejas como si el metal hubiera sustituido a los cuernos del bovino.

Durante la Edad del Hierro, la escritura es un hecho y en algunos pueblos, como los
del Próximo Oriente, ésta ya era practicada desde la Edad del Bronce.
Los objetos que predominan son las armas, las navajas, las fíbulas y algunos objetos útiles como vasijas. Las espadas, tendrán en su empuñadura ricas joyas.
Los escudos, de madera, serán ahora recubiertos por chapas de hierro con adornos geométricos e incluso habrán  joyas del mismo metal.

La cerámica de la Edad del Hierro es típica por la decoración de surcos y meandros, e incluso el barro pretende imitar los objetos de metal.

<< CONCLUSIÓN >>


Por medio de este capítulo pude conocer que la prehistoria no es solamente una etapa primitiva en la que existieron pinturas, cavernas y utensilios. Sino también aprendí que muchas costumbres que tenemos hoy en día trascienden de esa época.
Me di cuenta de que no sólo las pinturas rupestres eran su prioridad, también tenían una gran afición por la metalurgia y crearon el bronce, el cual tenía entendido era un elemento natural como el oro.

Cada vez que voy conociendo más acerca de la Historia del Arte me voy enfocando en interesando más en lo que es la materia y su estudio.

Arquitectura

La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar elHábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas y urbanas y espacios arquitectónicos y urbanos. El término «arquitectura» proviene del superlativo griego αρχ (arch, cuyo significado es ‘jefe’, ‘autoridad’ o ‘más que’), y τεκτων (tekton es decir ‘constructor’). Así, para los antiguos griegos, el arquitectoera el jefe o director de la construcción y la arquitectura la técnica o arte de quien realizaba el proyecto y dirigía la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra Τεχνη (techné) significa ‘creación, invención o arte’. De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’).
Algunas definiciones de arquitectura

En su sentido más extenso, William Morris, fundador del Arts and Crafts, dio la siguiente definición:
La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea lavida humana: no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.
The Prospects of architecture in Civilization, conferencia pronunciada en la London Institution el 10 de marzo de 1881 y recopilada en el libro On Art and Socialism,Londres, 1947.
O, considerando la opinión del reconocido arquitecto historiador Bruno Zevi:
La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto, del espacio interior, en el cual los hombres se mueren y viven.
Saber ver la arquitectura, Barcelona, 1948.

Leon Battista Alberti (De Re Aedificatoria, 1452?) "… el arquitecto (architectore) será aquel que con un método y un procedimiento determinados y dignos de admiración haya estudiado el modo de proyectar en teoría y también de llevar a cabo en la práctica cualquier obra que, a partir del desplazamiento de los pesos y la unión y el ensamble de los cuerpos, se adecue, de una forma hermosísima, a las necesidades más propias de los seres humanos" (del Proemio). "El arte de la construcción en su totalidad se compone del trazado y su materialización (…) el trazado será una puesta por escrito determinada y uniforme, concebida en abstracto, realizada a base de líneas y ángulos y llevada a término por una mente y una inteligencia culta" (del Lib. I, Cap. I).
Carlo Lodoli (A. Memmo: Elementi dell'Architettura Lodoliana, 1786) "La arquitectura es una ciencia intelectual y práctica dirigida a establecer racionalmente el buen uso y las proporciones de los artefactos y a conocer con la experiencia la naturaleza de los materiales que los componen" (del Vol. I, Cap. VI).
J. N. Louis Durand (Precis des leçons d'Architecture, 1801-1803) "La arquitectura es el arte de componer y de realizar todos los edificios públicos y privados (…) conveniencia y economía son los medios que debe emplear naturalmente la arquitectura y las fuentes de las que debe extraer sus principios (…) para que un edificio sea conveniente es preciso que sea sólido, salubre y cómodo (…) un edificio será tanto menos costoso cuanto más simétrico, más regular y más simple sea" (de la Introducción al Vol. I).
John Ruskin (The Seven Lamps of Architecture, 1849) "La arquitectura es el arte de levantar y de decorar los edificios construidos por el hombre, cualquiera que sea su destino, de modo que su aspecto contribuya a la salud, a la fuerza y al placer del espíritu".
Eugène Viollet-le-Duc (Dictionnaire raisonnée…, 1854-1868) "La arquitectura es el arte de construir. Se compone de dos partes, la teoría y la práctica. La teoría comprende: el arte propiamente dicho, las reglas sugeridas por el gusto, derivadas de la tradición, y la ciencia, que se funda sobre fórmulas constantes y absolutas. La práctica es la aplicación de la teoría a las necesidades; es la práctica la que pliega el arte y la ciencia a la naturaleza de los materiales, al clima, a las costumbres de una época, a las necesidades de un periodo" (de la voz "Architecture").
Adolf Loos ("Arquitectura", 1910) "La casa debe agradar a todos, a diferencia de la obra de arte que no tiene por qué gustar a nadie. La obra de arte es un asunto privado del artista. La casa no lo es. La obra de arte se sitúa en el mundo sin que exista exigencia alguna que la obligase a nacer. La casa cubre una exigencia. (…) La obra de arte es revolucionaria, la casa es conservadora. (…) ¿no será que la casa no tiene nada que ver con el arte y que la arquitectura no debiera contarse entre las artes? Así es. Sólo una parte, muy pequeña, de la arquitectura corresponde al dominio del arte: el monumento funerario y el conmemorativo. Todo lo demás, todo lo que tiene una finalidad hay que excluirlo del imperio del arte".
Le Corbusier (Vers une Architecture, 1923) "La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. (…) La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. (…) Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la "función" de la arquitectura".
Nikolaus Pevsner (An outline of European Architecture, 1945) "Un cobertizo para bicicletas es un edificio; la catedral de Lincoln, una obra de arquitectura (…) el término arquitectura se aplica solo a los edificios proyectados en función de una apariencia estética".
Louis Kahn (Conferencia en el Politécnico de Milán, 1967) "Ante todo debo decir que la arquitectura no existe. Existe una obra de arquitectura. Y una obra de arquitectura es una oferta a la arquitectura en la esperanza de que ésta obra pueda convertirse en parte del tesoro de la arquitectura. No todos los edificios son arquitectura (…) El programa que se recibe y la traducción arquitectónica que se le da deben venir del espíritu del hombre y no de las instrucciones materiales".
César Pelli (Conferencia de César Pelli en Cornell University en 1979) "Arquitectura es dar una respuesta apropiada y una interpretación artística adecuada a los problemas que se nos presentan en cada proyecto en particular. Requiere del equilibrio esencial que debe existir entre el arte y el bien común, entre la arquitectura y los principios morales y filosóficos que deben mover y conmover al hombre".
Ibo Bonilla (Conferencia en la LXXXII Asamblea Nacional de la FCARM, México, 1977) "Arquitectura es esculpir el espacio para satisfacer necesidades físicas, emocionales y espirituales, protegiendo el resultado con una piel armónica con la estética, técnicas y sitio, del momento en que se realiza ". "Arquitectura es modelar metapiel social con arte". ...Cuando la piel se vuelve preponderante por su valor estético, tiende a ser escultura, si el predominio es técnico, tiende a ser ingeniería constructiva, si el énfasis es el sitio, tiende a ser paisajismo, si se da una armonía entre todos los sistemas, estamos en presencia de una buena obra arquitectónica. Cada obra tiene su proporción y la justa medida es tarea del arquitecto, que si hace de su diálogo y síntesis una sinergia poética, tenemos una obra de arte".
Luis Barragán (Discurso de aceptación del Premio Pritzker de Arquitectura,1980) "El espacio ideal debe contener en sí elementos de magia, serenidad, embrujo y misterio. Creo que estos pueden inspirar la mente de los hombres. La arquitectura es arte cuando consciente o inconscientemente se crea una atmósfera de emoción estética y cuando el ambiente suscita una sensación de bienestar".
En general, los más reconocidos arquitectos del siglo XX, entre los que se puede mencionar a Mies van der Rohe, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Louis Kahn,Alvar Aalto, Luis Barragán, César Pelli o Pedro Ramírez Vázquez han dado a su oficio una definición distinta, enfocando su finalidad de manera diferente. Muy interesante como compendio y reflexión sobre las diversas definiciones de arquitectura a lo largo de la historia es la obra del crítico italiano Bruno Zevi"Architettura in Nuce".


opinion

” Para mi, la arquitectura es un oficio y no una profesión. Un arquitecto ha de tener dedicación, claridad y yema en los dedos tal como la tiene un volantinero o un zapatero por su oficio. Aparte debe entender que la arquitectura es algo que se hace por todos y no solo por el arquitecto, el cual es un mero legislador del espacio que jamás deberá poner sus intereses personales por delante de los del habitante; la arquitectura es para todos y es hecha por todos… Al hombre le es connatural construir… La arquitectura se encarga de las relaciones que generan esas construcciones, las cuales son de diversas índoles.


elementos arquitectonicos

Elemento arquitectónico es cada una de las partes funcionales, estructurales o decorativas de una obra arquitectónica, de modo que cada uno de ellos funcionaría como una palabra del lenguaje arquitectónico del que la arquitectura sería el texto.




“ARTE Y ESTÉTICA”


“ARTE”

Numerosas palabras de la lengua española está compuesta por raíces latinas y griegas. El vocablo arte no es una excepción, ya que se compone por las siguiente raíces:
Ars - latín
Tekne - griego
El término arte puede tener numerosas interpretaciones acorde con la filosofía y perspectiva que cada individuo tenga. Pero en general se entiende por arte como “Conjunto de reglas para hacer algo bien”. También podría conocerse como una extraordinaria manera de expresar sentimientos y emociones.
El arte es clasificado en 3 distintas visiones:
Actividad estética: Son aquellas actividades hechas por el intelecto del hombre, que en sentido filosófico comprenden la totalidad de un hecho artístico. En ésta definición están comprendidas la filosofía, la literatura, la psicología y la sociología como sus principales ciencias.
Actividad estética plasticográfica: Son aquellas actividades que son hechas por las manos del hombre y otros accesorios. Sus ciencias representativas son: arquitectura escultura y pintura, estás también son conocidas como artes plásticas.
Actividad técnica u oficio: Ésta es la habilidad de realizar la especialidad de un trabajo.
El en siglo IV a.C. Mario Villorino clasificó a las artes en:
Artes animi, o artes materiales: Poesía, música, astrología, gramática, retórica, jurisprudencia y filosofía.
Artes corporis: Lanzamiento, salto, velocidad, levantamiento de pesas, etc. Quizá la máxima representación de artes corporis que podríamos tener hoy en día es el físico-culturismo.
Artes animi et corporis: Agricultura, gimnasia, arquitectura, escultura, etc.
El término ars, representaba, por tanto, una habilidad, no innata sino adquirida por el aprendizaje de cualquier actividad humana. También algunas personas dicen que “el arte no existe, solo los artistas”.
“IDEAS PRINCIPALES”
En el siglo XV aparece la antigüedad, los arquitectos, escultores y pintores son totalmente diferenciados de las actividades de oficio.
En el Renacimiento el pintor era considerado, lo mismo que todos aquellos que se dedicaban a una actividad que respondía a la belleza, como un sinónimo de ciencia.
El Racionalismo del siglo XVI quiso sustituir a las artes por las ciencias experimentales, pero el encono de estos intelectuales no fue totalmente apreciado, y así algunos como Varsi lo utilizaba en el sentido de artes plasticográficos.
La Revolución Industrial sustituyó la actividad artesanal; y la creación humana, desde el punto de vista bello, fue la que englobó a las profesiones del arte.
Hoy en día a pesar de las diferentes definiciones que ha habido acerca del arte, éste término para su estudio se ha dividido en:
Plásticas: Arquitectura, escultura y pintura.
Fonética: Literatura.
Acústicas: Música y ballet.
“CARACTERÍSTICAS”
En una obra de arte la forma no puede separarse del contenido.
La distribución del color y líneas, la luz y sombra, los volúmenes y planos, por delicados que sean como espectáculo visual, deben entenderse también como algo que reviste un significado que sobrepasa lo visual.
Los objetos creados por el hombre también se les conoce como obras de arte.
La obra de arte está compuesta por tres elementos diversos:
Forma encarnada en materia.
Idea, esto es, asunto, en las artes visuales.
Contenido.


“ESTÉTICA”


La estética es una rama de la filosofía que estudia el significado de la belleza; también se ocupa de la naturaleza del arte y de los juicios sobre la creación y apreciación de la obra artística. El nombre de estética es bastante reciente, pero la filosofía ya se ocupó del problema de la naturaleza del arte.
Así también el término estética tiene la terminación latina “ico” la cual significa relativo a, entonces se entiende que la palabra estética es algo relativo a la belleza, o algo bello. Es una parte de la cuestión artística que se encarga de evaluar y analizar el arte utilizando un método de comunicación visual.
“IDEAS PRINCIPALES”
Los griegos situaban la idea de belleza de la metafísica y el estudio del arte estaba dentro de la poética.
La realidad no está en las cosas sino en las ideas, y el artista al representar un objeto en su obra de arte, ya está reproduciendo lo que es imitación o reflejo de una idea.
Aristóteles concebía el arte como una realidad ideal, como una representación de lo universal, de los hechos posibles; y no de los hechos sucedidos. También el arte tiene un efecto catártico, y esta catarsis justifica frente a la teoría platónica la emoción artística.
Plotino expresaba que el mundo visible posee gran belleza, aunque menos que la belleza del mundo intelectual y asoció los conceptos de arte y belleza.
La estética fue usada en su terminología por primera vez por el alemán Alexander Baumgarten en el año de 1750; tomó esta palabra del griego que significa sentido y la definió como “la percepción de la sabiduría que se adquiere a través de los sentidos”.
Kant en 1790 decía k la estética como una rama separada de la ética y del estudio de la razón.
En el siglo XVI el arte y la belleza eran considerados como una invención libre de la imaginación.
“CONCLUSIÓN”
Antes que nada me gustaría decir que con éste primer capítulo pude tener muy buena visión acerca del contenido en el libro de texto y ampliar mi conocimiento hacia lo que es la historia del arte.
Tenía conocimiento de que existían diferentes conceptos acerca de arte y estética, pero me agradó el saber porque los filósofos nombraban definiciones a éstas ramas y el significado que tenían para ellos.
En general, una lectura formidable.